Tal como si fuera una profesión
en la que nos afanamos por destacar e ir escalando posiciones, la vida también es una carrera personal que requiere de un constante ejercicio de superación y esfuerzo por cultivar hábitos para ser una mejor persona.
La versión original en
Yahoo.¡Mujer
PERÚ
Clic Aquí
7 hábitos para ser una
"mejor" persona
la vida también es una carrera personal |
Tal como si fuera una profesión en la que nos afanamos por destacar e ir escalando posiciones, la vida también es una carrera personal que requiere de un constante ejercicio de superación y esfuerzo por cultivar hábitos para ser una mejor persona.
La magia radica en cambiar las actuaciones |
que perjudican y experimentar el bienestar que supone. Como dicen los ingleses:
‘finge hacerlo hasta que lo hagas’. No hay que esperar a sentirse alegre para actuar con alegría, sugiere Miguel Silveira, sicólogo
clínico y autor
de ¡Cambiar es posible!
|
¡DILE ADIÓS A LO NEGATIVO DE TU VIDA!
Silveira afirma que es posible cambiar
mientras estamos vivos; lo
interesante es saber hacia dónde enfocarnos, hacerlo y perseverar en el
intento para obtener los frutos, por
ello compartimos algunos hábitos para lograr ser una mejorpersona.
SER
OPTIMISTA. Mantener este
enfoque resulta ventajoso cuando el objetivo es mejorar como personas, pues
las situaciones adversas se
enfrentan favorablemente. El pesimismo “derrumba” con facilidad a las personas y las
hace indefensos.
El optimismo puede
aprenderse con una mentalidad del
cambio; ser conscientes de que somos cambiantes, que crecemos cada que nos arriesgamos a aprender algo nuevo. El optimismo aumenta si nos damos cuenta de
que es dueño de su destino”, afirma Carol Dweck, doctora en
sicología y profesora de la Universidad de Stanford, Estados
Unidos.
SER EMPÁTICO. Cultivar esta cualidad
nos hace capaz de ponernos en la situación de los demás. Para el sicólogo Carl Rogers la empatía es una cualidad que no todos
desarrollan pero es fundamental para
crear relaciones saludables, mejorar la comunicación y
ser solidario.
Entre las claves para ser más empáticos está el respeto, tolerancia, saber escuchar, así
como acabar con los prejuicios. El cambio es posible cuando hay
disposición de mirar no solo los intereses personales, sino armonizar con los
las perspectivas de los demás.
SER
JUSTOS. Aunque para muchos
es una acción subjetiva, actuar con justicia implica ser imparciales, basados en la razón y equidad.
También es escuchar el
punto de vista de los demás y comprender que son
igual de importantes como el personal. Ser una mejor persona conlleva a
establecer argumentos de
manera racional.
QUEJARSE
LO MENOS POSIBLE. Es un
hábito muy común que generalmente es reflejo de inconformidad y frustración porque
las cosas no son como uno desea. Además,
es una acción que se contagia y
genera tensión porque
es una manera de liberarse de los
pensamientos negativos y el sufrimiento que
conlleva.
Podemos "auto educarnos" a desde
el punto de vista emocional para ser una persona que no se queje, que aprecie las pequeñas cosas de la vida y disfrute de la gente al evitar peleas”, sugiere Rafael Santandreu, autor de El arte de no amargarse la vida.
EVITAR
LAS CRÍTICAS. Por lo común, las críticas son una interpretación personal que no
siempre refleja la realidad; es
algo que lastima a las
personas sobre quien se comenta. Hacer las críticas a un lado, es muestra de generosidad y comprensión con las
personas; nos ayuda a crecer
internamente.
Dale
Carnegie, autor de Cómo ganar amigos e influir
sobre las personas, sugiere que antes de emitir una crítica es
importante reflexionar acerca
de los errores o
defectos personales y cómo reaccionamos ante las críticas recibidas.
SER
PACIENTES. Lo importante es
saber conservar la calma y esperar; hacer las cosas a prisa o tomar
decisiones apresuradas provoca mayor estrés. Al estar tranquilos se obtienen resultados efectivos y satisfactorios.
Gabriel Moreno Layana, psicológo clínico, explica que lapaciencia es una habilidad para tolerar situaciones desfavorables ante
las cuales no tendríamos control. Ser pacientes en cualquier momento nos ayuda
a alcanzar resultados lógicos,
planificados y efectivos".
SER
CONSCIENTES DE LO QUE NOS RODEA. Estar atento del aquí y del ahora, de lo que acontece en
el presente mejora nuestro bienestar y nos ayuda a valorar las cosas y personas que nos rodean. Nos permite conectarnos con
nuestros sentimientos y dejar
atrás los pensamientos
pasados y no preocuparnos por el futuro.
Estas son acciones sencillas que si se comienzan a
practicar te podrían ayudar a ser una mejor persona,
sentir más feliz.
Cuida tus pensamientos y aliméntalos con enfoques positivos de las cosas.
PORQUE LEÍSTE ESTA NOTA, TE
RECOMENDAMOS: